You are currently browsing the category archive for the ‘Información de interés’ category.
Intercambio Escolar Tenerife – Senegal 2016
El Cabildo Insular de Tenerife, desde el Área de Acción Exterior- Isla Forum ha subvencionado este proyecto, que ha sido desarrollado por la Red Educativa Sin Fronteras y la Red Canaria de Escuelas Solidarias y gestionado por la Asociación Canaria de Enseñantes por La Paz y la Solidaridad.
No es la primera vez que este Cabildo colabora en esta iniciativa educativa. En noviembre de 2015, y gracias al apoyo del Área de Acción Exterior del Cabildo Insular, tuvo lugar la visita de una delegación senegalesa a Tenerife, realizando distintas actividades interculturales.
En 2016 se realizó este proyecto con la participación de varios centros educativos de Tenerife y Senegal, basado en una serie de contenidos y acciones destinados a la sensibilización y promoción del conocimiento y acercamiento de los países africanos más cercanos a Canarias.
Conoce una memoria de todas las actividades realizadas en este enlace:
http://rededucativasinfronteras.blogspot.com.es/2017/08/intercambio-escolar-tenerife-senegal.html
Accede a un listado de todas las noticias sobre las actividades del proyecto que publicamos en nuestras páginas web:
http://rededucativasinfronteras.blogspot.com.es/2017/07/actividades-financiadas-por-accion.html
CONCENTRACION URGENTE.
La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (ACSPS) hace un llamamiento a todo el movimiento solidario, organizaciones, instituciones, comunidad saharaui, asociaciones, ONGDs, para que se solidaricen con los presos políticos saharauis de Gdeim Izik (condenados por un tribunal militar marroquí a penas que van desde 20 años a cadena perpetua) que desde hace 8 días están en huelga de hambre indefinida. Y les convoca a la CONCENTRACIÓN que tendra lugar el viernes 11 de marzo a las 19:00h delante del consulado marroqui, c/ Leon y Castillo, 92-94, Las Palmas de G. C. ( cerca de la plaza de la Feria y de la Delegación del Gobierno).
Esperamos contar con tu apoyo y colaboración.
LIBERTAD PRESOS POLITICOS SAHARAUIS!!!!
La Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad y la Red Canaria de Escuelas Solidarias forman parte del Consejo Insular de Solidaridad, y como tales damos divulgación a lo tratado y acordado el pasado 24 de febrero de 2016. Esperamos que sea de su interés.
Hoy hemos celebrado nuestras jornadas de reconstrucción. Hemos compartido nuestras esperanzas, hastíos y sueños y hemos conseguido que los pájaros que tenemos en la cabeza saliesen a volar.
Ha sido una jornada de intercambio de buenas prácticas, pero también ha sido una jornada de ilusionarnos, conocernos y reconocernos y reconstruirnos todos y todas como red.
Hoy hemos comenzado a tejer una nueva red de escuelas solidarias, sin olvidar nada, sin quemar nada, desde lo que fuimos, hacia adelante, entre todos y todas.
Nuestras expectativas: aprender, compartir, cooperar, participar, colaborar, trabajar en valores con el alumnado, aceptar la situación, sobrevivir como red, conseguir que se implique más profesorado, enriquecernos, encontrarnos, practicidad, educación integral, compromiso, solidaridad, implicar y trabajar, seguir aprendiendo.
Nuestros retos: coordinarnos con otras islas y redes, crear una carpeta de recursos o darle un nuevo impulso al blog como herramienta de encuentro. Funcionar como asamblea cooperativa.
De hoy quedan las risas, los reconocimientos, las honestidades y los sueños, pero sobre todo, las ganas y la esperanza de seguir construyendo cooperando solidaridad. Gracias a todas por estar ahí y poner tanto.
Consulta la página de Facebook de pobreza 0
Martes, 13 de octubre.
Mañana: Rueda de Prensa. Aula de Piedra de la ULPGC, pendiente de confirmar. Ana Cano.
Tarde: Responsable la Coordinadora Desarrollo Canarias-Caritas y HOAC.
Título: “El Trabajo Decente como Reto. Análisis, reflexión y alternativas para la construcción de un trabajo digno y una sociedad decente.”
Horario: 17:00 -20:00h.
Lugar: Aula de Piedra de la ULPGC.
Ponente: IMANOL ZUBERO. http://imanol-zubero.blogspot.com.es/
Organiza: Cáritas Diocesana de Canarias – HOAC-
Miércoles 14 de octubre.
Tarde: Responsable Centro Loyola.
Conferencia: “Análisis y propuestas frente a la pobreza en el mundo.”
Enrique Lluch Frechina. Dirige el Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión en la Comunidad Valenciana en la que colaboran la Universidad CEU Cardenal Herrera, las Cáritas diocesanas de la Comunidad Valenciana y la Fundación FOESSA. Es Patrono y Director de Investigación y Publicaciones de la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (FUNDERÉTICA).
Jueves 15 octubre.
Tarde: Responsable Amnistía Internacional.
Charla: “Relación entre los derechos humanos y la pobreza.”
20 h. lugar Club de Prensa Canaria.
Intervienen Estefanía Pintor y Osman Hamed.
Viernes 16 de octubre.
Mañana: Responsable ATTAC.
Chara: “Renta básica”. De 11 a 13 horas. Lugar Biblioteca Pública de Las Palmas.
Interviene Sergio Santana, miembro de ATTAC.
Tarde 1: Responsable EAPN-España. Taller de “Rentas Mínimas”. De 16 a 17:30 horas. Lugar Biblioteca Pública de Las Palmas.
Interviene Graciela Malgesini.
Directora Elearning de EAPN ES. Responsable de incidencia politica de EAPN ES y Chair del Social Inclusion Working Group, EAPN EU. Directora del Informe sobre Vulnerabilidad Social de Cruz Roja Española. Directora del Curso de Formacion Continua sobre Codesarrollo de la Universidad Autonoma de Madrid. miembro del IMEDES y de la Red Migracion y Desarrollo. Profesora colaboradora en Masters y Cursos de Experto.
Tarde 2: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales y AASS de Las Palmas. Responsable EAPN-España. Exposición del Informe de la PCI (Prestación Canaria de Inserción). De 17:30 a 19 horas. Lugar Biblioteca Pública de Las Palmas.
Sábado 17 octubre.
“Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza”
Responsable la Plataforma Pobreza Cero Gran Canaria.
Concentración en Plaza Santa Ana para finalizar la Semana.
Helio Ayala Díaz y El Centro Canario Estudios Caribeños -El Atlántico-,
Antonio Santana, un joven estudiante de magisterio, tras viajar a los campamentos de refugiados de Tinduf se entrega a la causa saharaui, al tiempo que se enamora de Aisha.
De modo paralelo a esta historia de amor, camina un pueblo que se niega a morir en el abandono y el olvido, luchando desde la resistencia pacífica por lograr un futuro en libertad.
Con el paso de los acontecimientos, los mundos de Antonio y Aisha se van separando, aunque una llama más fuerte, incluso que el amor, va a estremecer sus vidas. Sin quererlo, se van a convertir en catalizadores de un sueño que, quizás, hará posible el retorno de los saharauis a la tierra que les arrebataron.
La novela pretende recordar y hacer visible uno de los conflictos más ignorados por la comunidad internacional, reivindicar la necesidad de su resolución definitiva, y rendir un homenaje a los miles de activistas y personas que defendieron, y defienden, la dignidad, la libertad y la justicia de los pueblos.
El próximo 14 de mayo nos volveremos a ver en el Municipio de Teror. La organización será como tradicionalmente una primera charla- debate. Talleres, un tiempo para la comida y finalmente, actuaciones.
Ya pueden mandar la inscripción, que pueden descargar aquí a: redsolidaridadgrancanaria@gmail.com
GRACIAS
-Reunión con Ibrahima Sow, profesor de español en Matam.Junto con Cristobal y Blaise estudiaron formatos posibles para un periódico educativo común entre centros de ambos países.
-Visita a Oumar Thiam (director del CEM de Sagatta Djoloff) en Boual el pueblo de su familia, que son griots peul.
-Reunión entre Carlos Merino y Makam Ka, profesor de español en Ngoudiane, región de Thies con quién va a intercambiar durante 2014
-Entrega de material deportivo e intercambio del IES Marina Cebrián con la asociación deportiva Kasoumay FC (profesores Amadou Ndiaye y Seidou Diediou)
-visita a Fall Bah (profesor de español que vino a Canarias hace dos años y que es actualmente director en el CEM Mboula.
-La profesora Caroline Faye, participante en la red desde Casamance, en el sur del país, se desplazó para intercambiar con los profesores de Canarias, alojada amablemente por el compañero Amadou Ba.
-Encuentro en el Nouveau Lycée de Louga, para entregar materiales didácticos y realizar intercambios elaborados por los alumnos del Circulo Hispanico de este centro y coordinadores por el profesor Mousliou Diakhate
-Visita a la Inspección de Academie de Louga para entregar materiales y solicitar apoyo en el desarrollo de nuestro trabajado voluntario con la organización de Abdoulaye Mbow, director de estudios del centro regional de formación del personal de la educación (CRFPE)
-Entrega de materiales educativos y reunión con las madres y el profesor que sostienen la escuela Tawfekh de Artillerie Nord.
El dia 10 de octubre de 2010, la población saharaui de la ciudad de El Aaiun comenzó una de las gestas más importantes de la historia reciente de la lucha del pueblo saharaui: El campamento de la Dignidad en Gdeim Izik. El campamento de protesta que fue el comienzo del movimiento libertario en todo el norte de África (La llamada Primavera Árabe) y fue desmantelado un mes después por las fuerzas represoras del ocupante marroquí.
Para recordar este hecho historico, presentaremos el libro
” LA PRIMAVERA SAHARAUI, ESCRITORES SAHARAUIS CON GDEIM IZIK “.
El dia 10 de octubre en el Centro Civico ” Suarez Naranjo” en la C/ Pamochamoso, esquina Suarez Naranjo, de Las Palmas de G.C. a las 19 horas.
Los beneficios obtenidos de la venta del libro serán destinados a ayudar a los presos politicos que se encuentran recluidos en las carceles marroquies.
El próximo jueves 27 de septiembre en horario de 12:30 a 14:00 se desarrollarán, tanto en Tenerife como en Gran Canaria, las primeras reuniones de coordinación del presente curso escolar.
No son nada fáciles los momentos que vivimos y los recortes y aumento de cargas laborales se van a notar y mucho en el desarrollo de nuestro compromiso con la RCES. Esperemos que con el entusiasmo y el buen hacer de todos y todas podamos lograr un año más seguir haciendo que la escuela canaria sea un referente de compromiso y solidaridad.
Mucho ánimo!!! Nos vemos el jueves.
Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional, en la presentación del Informe
2011 ha sido un año vertiginoso y lleno de acontecimientos para los derechos humanos. Muchos de esos acontecimientos han supuesto un aire de esperanza para millones de personas al ver que las cosas pueden cambiar. Amnistía Internacional con tu apoyo ha estado ahí vigilante para informar y denunciar cuando ha sido necesario. Por eso ahora te presentamos el Informe Anual 2012, El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo. Se trata de nuestra publicación más conocida y de mayor prestigio y en ella puedes informarte región por región, país por país, de la situación de los derechos humanos en todo el mundo. Este año ha sido significativo porque la gente, en ciudades de todos los continentes, tomó la calle, las ondas e Internet convencida de que el cambio era posible pese a las restricciones impuestas a la libertad de expresión en al menos 91 países del mundo. Te invito a que consultes el Informe Anual aquí o lo compres en nuestra tienda online. Muchas gracias por defender los derechos humanos. Un fuerte abrazo, Esteban Beltrán Director Amnistía Internacional Si nadie dice nada es como si no existiera. Aquí lo puedes leer.